domingo, 3 de abril de 2016

LAS TICs Y LAS PERSONAS MAYORES


Los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICs, han conllevado que actualmente estén presentes en la mayoría de actividades que llevamos a cabo de manera cotidiana. Al principio consistía en conectar todo con todo, sin embargo, hoy en día, este tipo de sistemas pueden incluso reconocer el contexto y procesar el conocimiento, convirtiéndose así en programas inteligentes que pueden suponer un apoyo en la vida de la persona usuaria.

En lo que respecta a las TICs y las personas mayores, hay que señalar que diversos estudios indican que el desarrollo de la tecnología está siendo muy importante en el área de envejecimiento. Esto se debe a las numerosas ventajas y beneficios que supone para los mayores: mejora de la comunicación, aumento de su seguridad, mayor facilidad para realizar las tareas diarias, etc. lo que les proporciona un envejecimiento saludable y una mejor calidad de vida. (Andalucía es Digital, 2014). A continuación, se recogen algunos de los dispositivos e instrumentos que contribuyen a optimizar la calidad de vida de las personas mayores:


Internet:

Una de las motivaciones fundamentales que la persona mayor tiene para aprender a utilizar el ordenador es mantener el contacto con los demás: familiares, amigos, cuidadores, etc. En este sentido Internet es la herramienta idónea para establecer esa conexión con el exterior, permitiendo la comunicación mediante foros, redes sociales, comunidades virtuales, etc.

Pese a ello, el uso del ordenador puede resultar complicado en algunas ocasiones, debido a varios motivos como la reticencia a usar las nuevas tecnologías, el deterioro de las capacidades motrices o cognitivas o la presencia de discapacidades. Una buena forma de afrontar esta situación es simplificar las tareas que la persona puede ejecutar, con el fin de motivarla y animarla a continuar con el aprendizaje.
Por otro lado, las videoconferencias constituyen también un recurso adecuado y más sencillo, que puede hacer que la persona esté en contacto con el exterior y se comunique en tiempo real con una o más personas ubicadas en distintos lugares.

Móviles:

Los dispositivos móviles actuales poseen dos características primordiales: la gran difusión y la movilidad. Es decir, permiten la comunicación en cualquier lugar y en movimiento. Por ello, son los dispositivos más generalizados de comunicación. Además, su precio es accesible prácticamente a todos y son fáciles de usar, al menos en lo que respecta a la función básica de comunicación por voz.

Domótica:

La domótica hace referencia a aquellos dispositivos tecnológicos adaptados al hogar que se ocupan de desempeñar diversas funciones. Estos dispositivos son fáciles de usar y pueden aumentar la autonomía de las personas mayores. Existen varios elementos domóticos según su utilidad:

  • Seguridad: Alarmas, simuladores de presencia.
  • Confort: Control remoto o automático de puertas, ventanas, persianas, cortinas, luces, teléfono, televisión, climatizador, etc.
  • Comunicaciones: Son dispositivos que posibilitan que otra persona o personas autorizadas tengan acceso al control remoto, permitiendo así la monitorización del adulto mayor en todo momento.
  • Inmótica. Son dispositivos adaptados a los espacios, en este caso para hospitales, edificios o residencias de mayores. Esto supone una mejora de los procesos asistenciales, puesto que facilita la labor de los trabajadores mediante TICs que pueden coordinar las actividades de las personas cuidadoras, entre otras ventajas. Además, ayuda a ahorrar energía y a aumentar el confort y la seguridad de los residentes mayores.




Como se puede observar la tecnología ofrece grandes ventajas para las personas mayores, facilitando su vida diaria, y sobre todo, convirtiéndolas en personas con un nivel más elevado de autonomía. Una de las ventajas más importantes tiene que ver con el aumento de la participación e inclusión de las personas mayores, puesto que una de las grandes preocupaciones existentes es la sensación de soledad que éstas sienten. En este sentido, las TICs pueden ayudar a que estas personas se sientan más arropadas y en contacto constante con su alrededor.

Otra gran ventaja es que favorecen el envejecimiento saludable y un buen estado físico y mental, no hay que olvidar que la sensación de sentirse útiles es algo indispensable para la salud física y psíquica del mayor. La tecnología ofrece a los mayores la posibilidad y el apoyo necesario para continuar realizando sus tareas cotidianas, pese a las limitaciones propias de la edad.

Asimismo, la calidad de vida y la autoestima del adulto mayor se ven fomentados gracias a las TICs, debido a que elevan su autosuficiencia y autonomía como se ha mencionado con anterioridad, dándoles la oportunidad de seguir siendo miembros activos de su comunidad.

Para concluir, es necesario añadir que es imprescindible que la tecnología y sus avances lleguen a todas las generaciones, convirtiéndose en un punto de unión entre las personas, eso sí, siempre desde un uso adecuado y responsable.
 



El siguiente vídeo muestra un corto creativo realizado por participantes del proyecto Mayores Movilizados de JOVESOLIDES, sobre el uso de TICs por personas mayores con el fin de demostrar de una forma divertida que los mayores también son usuarios de la tecnología, la aplican y la manejan.




 
Bibliografía:

Andalucía es digital. (2014). Las TICs y las personas mayores. [en línea] Recuperado de http://www.andaluciaesdigital.es/blog/-/blogs/las-tics-y-las-personas-mayores [Consultado 2 abril 2016]




Eyanira Blanco Prados

Facultad de Trabajo Social

Universidad Complutense de Madrid













No hay comentarios:

Publicar un comentario