El incremento en la esperanza de vida y, la baja tasa de natalidad está originando en España, un crecimiento acelerado en el porcentaje de personas mayores que tiene como consecuencia un aumento del envejecimiento de la población.
Las estadísticas muestran que la población mayor de 65 años se sitúa alrededor del 17% de la población total, con más de 7 millones de personas (Instituto Nacional de Estadística-INE, 2008), de las que aproximadamente un 25% son octogenarias.
En este sentido y de acuerdo con las estimaciones realizadas por el INE, en el año 2050 las personas mayores de 65 años se encontrarían por encima del 30% de la población y los octogenarios llegarían a ser más de cuatro millones, lo que equivaldría a más del 30% del total de la población mayor.
Dada esta situación, es imprescindible tomar las medidas necesarias para que el aumento de la esperanza de vida vaya ligado también a un aumento de la calidad de la misma.
En este sentido, cabe destacar que, aunque existe una esperanza de vida muy alta, hay malos datos en lo que respecta a la esperanza de vida con buena salud. Por consiguiente, es indispensable acentuar la promoción de estilos de vida saludables, así como poner en marcha pautas de acción encaminadas a reducir la dependencia y el aislamiento que sufren hoy en día muchas personas de edad avanzada por el mero hecho de envejecer.
A través de este blog, se pretenden reflejar aquellas, ideas, mejoras, alternativas e innovaciones que suponen un avance para la calidad de vida de las personas mayores, y mediante las que se puede lograr que estas gocen de un alto grado de independencia en esta etapa de la vida.
Las estadísticas muestran que la población mayor de 65 años se sitúa alrededor del 17% de la población total, con más de 7 millones de personas (Instituto Nacional de Estadística-INE, 2008), de las que aproximadamente un 25% son octogenarias.
En este sentido y de acuerdo con las estimaciones realizadas por el INE, en el año 2050 las personas mayores de 65 años se encontrarían por encima del 30% de la población y los octogenarios llegarían a ser más de cuatro millones, lo que equivaldría a más del 30% del total de la población mayor.
Dada esta situación, es imprescindible tomar las medidas necesarias para que el aumento de la esperanza de vida vaya ligado también a un aumento de la calidad de la misma.
En este sentido, cabe destacar que, aunque existe una esperanza de vida muy alta, hay malos datos en lo que respecta a la esperanza de vida con buena salud. Por consiguiente, es indispensable acentuar la promoción de estilos de vida saludables, así como poner en marcha pautas de acción encaminadas a reducir la dependencia y el aislamiento que sufren hoy en día muchas personas de edad avanzada por el mero hecho de envejecer.

A través de este blog, se pretenden reflejar aquellas, ideas, mejoras, alternativas e innovaciones que suponen un avance para la calidad de vida de las personas mayores, y mediante las que se puede lograr que estas gocen de un alto grado de independencia en esta etapa de la vida.
Además, se expondrá una visión crítica sobre algunas de las actuales políticas sociales, con el fin de reivindicar los derechos de las personas de tercera edad y subrayar la importancia de incluir medidas que optimicen su vida en todos los ámbitos.
Eyanira Blanco Prados
Facultad de Trabajo Social
Universidad Complutense de Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario